Muestras

2015

ARSFACTUS

El colectivo ARSFACTUS integrado por las artistas Denise Blanchard, Ximena Cousiño, Amelia Errázuriz, Maite Izquierdo, María José Mir, Carolina Oltra, Catalina Prado, Eliana Simonetti, Guadalupe Valdés y Ángela Wilson, desarrollaron obras gran formato, relativas a la historia y el presente de este barrio, su impronta patrimonial, sus habitantes, el mercado, el matadero y la industria textil a la cual perteneció el Galpón donde trabajaron durante meses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


BIG SUR


MIRADA MÓVIL

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


2014

LOW TECH

FLYER

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


2014

V BIENAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DEFORMES

“Nos interesa saber y conocer como la performance puede encarnar en acción, los distintos desarrollos e irrupciones sociales, generados por coyunturas y contingencias ineludibles que hoy marca la contemporaneidad; mostrando, señalando más que nunca lo contextual como texto mismo de las resistencias de los cuerpos en su precarización, desocupación, la pérdida o imposibilidad, las emigraciones, la inseguridad, la injusticia, las dificultades para proyectar un futuro (características de la época actual) que afectan profundamente las condiciones de la existencia”.

10155323_914079278610097_1072415048125006672_n

Víctor Hugo Bravo, Curador de la V Bienal Internacional de Performance Deformes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


2014

PLACER ⋅ omar gatica

En esta muestra Omar Gatica exhibe en retrospectiva obras de los últimos años, y el título de la exposición alude al placer de pintar, un pequeño atisbo de su teoría sobre la pintura: puro deleite de expresar energías y experiencias personales a través del cuadro. Por otra parte, el título nombra a la calle que colinda con la Factoría Santa Rosa y sugiere su espacio mismo de trabajo, en el marco de su residencia artística en los talleres de “Anexo Placer”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


2014 

TRES PINTURAS, UN MICROCOSMOS Y ALGUNOS PÁJAROS

En esta muestra titulada, “Tres pinturas un microcosmos y algunos pájaros”, jóvenes artistas de la universidad Finis Terrae, alumnos de importantes artistas nacionales como Ismael Frigerio, dan pauta de perspectivas y formas con una expresión marcada por el uso de colores vivos, el detalle en la gestualidad y la representación de una vida pasajera alojada en la imagen de gorriones. Acá les ofrecemos parte de esta exposición , que por su puesto podrán visitar en nuestra querida Factoría Santa Rosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


2014

UN DIÁLOGO PARA TRES VISIONES

un dialogo para tres visiones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

http://www.estoy.cl/sitio/evento/un-dilogo-para-tres-visiones


  2014

MISTER MASTER MONSTER

José Caerols (Yisa), José Guerrero y Alvaro Izquierdo

“Nuestra propuesta se gesta a partir de la realidad de nuestro entorno industrial y latinoamericano. Se trata de un arte pseudo povera; nos interesa más el contenido de la obra que la fineza del material. Para esto usamos pintura industrial, vinílica, materiales residuales, etc.”


 SEXTA MUESTRA 2013

PAISAJE Y GLAMOUR
Pinturas de Anelys Wolf, Andrés Manríquez y Mauricio Torres
Factoría de Arte Santa Rosa, 23 de noviembre al 29 de diciembre de 2013

Paisaje y glamour (1)


QUINTA MUESTRA 2013

Jóvenes artistas presentan Contrastes de un inicio en Factoría Santa Rosa
Factoría de Arte Santa Rosa/ 5 de octubre al 3 de noviembre/Entrada liberada/ Avenida Santa Rosa 2160, abierto fines de semana
Catalina Valenzuela/Francisca Garriga/AlessiaInnocenti/María José Lira/Josefina Cruzat

Remolinos - Alessia Inocenti


CUARTA MUESTRA 2013

 MUESTRA COLECTIVA TALLER DE GRABADO PUERTA VERDE
Alexa lilayú, Catalina Valderrama, Cristián Brunner, Ethel Presser, Josemaría Ibáñez, Javiera Moreira, Matías Vergara, Marcela Olivares, Nieves Mc Auliffe, Pilar Hartley, Pablo Canals, Raúl Corvalán, Seycela Lattus, Tito Quiroga.
 Inspirados en la bullente e incesante actividad cotidiana del persa Bío Bío, emulando la estética y esencia de la tradicional lira popular chilena, los artistas que integran este mítico taller de grabado exponen colectivamente en una muestra llena de movimientos y color, en que la base es el rigor y la constancia de un trabajo de más de una década.

3


TERCERA MUESTRA 2013

MUESTRA Quién Sabe de Paisaje de los artistas Hugo Cárdenas, Javier Marticorena y Palito Wood
Estos tres pintores chilenos  rinden tributo a la tradición pictórica en torno a paisajes rurales y urbanos.El sustento de las obras es la permanencia de la pintura y la reivindicación de este oficio sin concesiones.

 03 (1)


SEGUNDA MUESTRA 2013

Exposición Hijo ilustre de los artistas Lina Buso, Mauricio Garrido y José Miguel Marty
Cada uno desde su propio imaginario,  estos tres artistas se juntan en esta muestra que alude a un protagonista, un ciudadano –ellos mismos- que ya no soporta el concepto del arte por el arte. Hijo ilustre da cuenta de temáticas y símbolos locales, chilenos y sudamericanos, reivindicando la idea de una América exuberante, exótica y mestiza. Territorio turbulento lleno de contrastes, resultado del injerto cultural europeo sobre este multicultural terreno indómito.

IMG_1594 (BAJA RESOLUCION)


PRIMERA MUESTRA 2013

Con la muestra Erótica, retrospectiva de Julia Toro la Factoría Santa Rosa inaugura su programación 2013
Factoría de Arte Santa Rosa | Julia Toro|16 de marzo al 21 de abril

 JuliaToro 089


CUARTA MUESTRA 2012

Factoría de Arte Santa Rosa exhibe muestra con obras de los más relevantes artistas chilenos contemporáneos.
IMG_1277
IMG_1282

 TERCERA MUESTRA 2012

FRESA SALVAJE
Beatriz Hagel, Giovanna Ruz y Patricia Valle
4 de agosto al 2 de septiembre/ Factoría Santa Rosa.
IMG_1062
IMG_1051

SEGUNDA MUESTRA 2012

Paisajes, Lugares de Hallazgo, una muestra de artistas jóvenes que rescata y actualiza la tradición pictórica chilena
044
Artistas: Jojo Fuentes, Paula Valenzuela,Camila Vivanco
Curadores: Ismael Frigerio y Vicente Cociña
Factoría de arte Santa Rosa, Santa Rosa 2260, esquina Placer
23 de junio-29 de julio
128 029

PRIMERA MUESTRA 2012

002

Con la muestra Las damas primero la Factoría inaugura su programación 2012

170


QUINTA MUESTRA 2011

Gonzalo Cienfuegos y Hugo Marín exponen juntos en la Factoría Santa Rosa
El 25 de noviembre próximo se inaugura la muestra en donde ambos artistas exhibirán, entre otras obras, un mural facturado entre ambos.

En un evento inédito y muy particular, los destacados artistas Gonzalo Cienfuegos y Hugo Marín exhibirán algunas de sus esculturas, además de un trabajo conjunto cuyos últimos detalles los finquitarán el mismo día de la inauguración en la Factoría de Arte Santa Rosa, enclavada en pleno barrio Franklin.

Se trata de un mural de gran formato que los artistas desarrollarán en forma conjunta. Lo más interesante de este encuentro es la reunión de dos artistas tan diversos entre sí. Mientras la obra de Gonzalo Cienfuegos gira en torno a la figura humana, citando continuamente importantes obras de la historia del arte universal, el trabajo de Hugo Marín se apoya esencialmente en la meditación y posición metafísica, a su forma de ver y sentir el mundo, donde las energías precolombinas y tibetanas, la alquimia, el cosmos, saberes ocultos, lugares sagrados, son algunos de los elementos que se repiten en su obra.

Ambos artistas mostrarán trabajos realizados en los últimos años, así como también obras que los caracterizan y los han consagrado como referentes en la historia del arte nacional.

La muestra Marín&Cienfuegos, se realiza en la Factoría de Arte Santa Rosa (ex fábrica textil Musalem), ubicada en pleno barrio Franklin. Abierta hace casi un año, este espacio se ha convertido en un lugar mítico y clave en el mundo de las artes visuales.

La idea de inaugurar una Factoría de Arte, en noviembre de 2010, surgió de los hermanos Felipe y Carola Musalem Rosselot y de su primo, Fernando, la generación más joven de la familia Musalem. A los tres, les interesa colaborar con la calidad de vida, la recreación de la comunidad y la ciudadanía del barrio Franklin. Ellos son y se siente parte de ese lugar: sus raíces familiares están presentes ahí. De ahí viene la apuesta y la decisión de abrir, de forma gratuita, un nuevo espacio cultural.

IMG_0551


CUARTA MUESTRA 2011

Seis jóvenes artistas de Concepción irrumpen en Santiago con muestra en Factoría de Arte Santa Rosa

Puente Nuevo” es el nombre de la exposición cuya temática transita desde la experimentación con materiales diversos y espacios urbanos hasta lo más documental con reflexiones acerca del terremoto de 2010 que afectó de manera especialmente dramática a la ciudad de Concepción, que es donde residen los artistas.

Todos egresados de la carrera de arte de la Universidad de Concepción, las muestra se mueve entre diferentes técnicas: desde lo más tradicional hasta lo más tecnológico (pintura, fotografía digital, proyectos de intervención pública y arte procesual, instalación, objetos y música, entre otras).

Por otra parte, las temáticas se articularon desde diferentes realidades y transitan por el sarcasmo, la paradoja, el rescate de la memoria, todo lo cual permite reconocer la mirada que los une a través de una ciudad y origen en común.

 Artistas: Diego Campano, Eduardo Cruces, Daniela Jerez, José Agurto, Diego Olate y Camila Lucero.

 


TERCERA MUESTRA 2011

Zenén Vargas el mítico “pintor de carteles de micro” + Carlos Cabezas (Electrodomésticos) + el pianista Roberto Bravo juntos en torno al arte en el barrio Franklin

Un encuentro altamente ecléctico y sin precedentes, es el que se realizó el 6 de agosto en el espacio Factoría de Arte Santa Rosa: a las 19:00 horas en el Club Matadero (frente a la Factoría Santa Rosa) se presenta el pianista Roberto Bravo y a las 21:00 horas (en la Factoría) el destacado músico chileno Carlos Cabezas presentó su disco de boleros, junto al pintor de letreros de micro Zenén Vargas quien inauguró una completa muestra retrospectiva de su obra.

INVITACION cuarta muestra


 

 SEGUNDA MUESTRA 2011

Muestra fotográfica en la Factoría de Arte Santa Rosa

Exponen los artistas Leonora Calderón, Marcial Ugarte y Leonardo Vidal

Nacidos los tres a principios de los sesenta, lo que unifica y une a Calderón, Ugarte y Vidal es precisamente su pertenencia a esa generación criada en el conflicto político, desde donde se erigen como soportes esenciales el testimonio y el retrato social. Cada uno desde su propio imaginario, las imágenes dan cuenta de viajes, historias humanas, lugares y detalles que articulan un relato en una impronta documental.


PRIMERA MUESTRA 2011

El 2 de abril se inauguró la exposición de los artistas plásticos Tito Calderón y Carlos Bogni. En ella se podrá disfrutar del arte en un espacio que mezcla cultura popular folclórica y vanguardia sofisticada. Con música a cargo de Silvio Paredes.

iNVITACIÓN SEGUNDA MUESTRA BOGNI YCALDERON


PRIMERA MUESTRA 2010

pRIMERA MUESTRA NOVIEMBRE 2010

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s